Cambio Climático

04.06.2021

Los principales científicos climáticos advierten que las pruebas de que se están produciendo cambios irreversibles en los sistemas climáticos de la Tierra significan que vivimos una emergencia planetaria. Afirman que una cascada de puntos críticos podría dar pie a un punto crítico global en el que varios sistemas terrestres atravesarán el punto sin retorno.

Dicha posibilidad supone "una amenaza existencial para la civilización", escribieron Tim Lenton y sus colegas en la revista Nature esta semana.

Tal desplome de los sistemas terrestres podría provocar las condiciones de la denominada "Tierra invernadero": un incremento de la temperatura global de 5 grados centígrados, un aumento del nivel del mar de entre seis y nueve metros, y la pérdida total de los arrecifes de coral del mundo y de la selva amazónica, volviendo inhabitables grandes partes del planeta.

Lo que antes era teórico, ahora es real

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó la idea de los puntos críticos hace 20 años. La pérdida del manto de hielo de la Antártida Occidental y la selva amazónica o el derretimiento generalizado del permafrost, así como otros componentes del sistema climático, se consideran "puntos críticos" porque pueden atravesar umbrales cruciales y cambiar de forma abrupta e irreversible. Al igual que un árbol de 200 años en un bosque puede permanecer en pie tras 20 hachazos, el vigésimo primer golpe podría derribarlo.

Antes se creía que los puntos críticos solo se alcanzarían cuando el calentamiento global superara los 5 grados Celsius. Sin embargo, los informes del IPCC del último año advierten que pueden ocurrir con un calentamiento de entre 1 y 2 grados Celsius. Cada aumento fraccionario de los incrementos de temperatura se traduce en un mayor riesgo de alcanzar uno de los 30 puntos críticos principales. Con solo 1 grado Celsius de calentamiento actual, se cree que nueve están empezando a traspasar el umbral. Como con ese árbol de 200 años metafórico, nadie sabe si el próximo hachazo -o grado- lo derribará.

Créditos: Nature, National Geogrephic

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar