Creerías que un pez puede caminar?

14.09.2020

Un equipo internacional de científicos ha descubierto once especies de peces de la familia de los balotóridos con capacidad para caminar en la tierra.

Brooke Flammang, la investigadora principal principal del estudio, publicó por primera vez un análisis de la forma pélvica del pez ángel de las cavernas en 2016.
Brooke Flammang, la investigadora principal principal del estudio, publicó por primera vez un análisis de la forma pélvica del pez ángel de las cavernas en 2016.

Los investigadores se basaron en tomografías computarizadas y varios análisis de ADN para hacer un nuevo mapa evolutivo de la familia de las lochas de las colinas que habitan en el sudeste de Asia, y que incluye la única especie de peces vivos capturados en el acto de caminar, un pez de las cavernas ciego y raro conocido como Cryptotora thamicola , o el pez ángel de las cavernas.

Hasta ahora se creía que la Cryptotora thamicola, vista por primera vez en 2016, era la única locha de torrente con un tipo de faja pélvica fuerte parecida a la de ciertos anfibios que le permite moverse en tierra de una manera similar a la de una salamandra, pero en un nuevo estudio , investigadores del Museo de Historia Natural de Florida,del el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, la Universidad Estatal de Luisiana y de la Universidad Maejo en Tailandia analizaron la estructura ósea de casi 30 especies de locha de montaña, describiendo por primera vez tres categorías de formas pélvicas . Basándose en la forma del hueso que conecta las espinas de algunas lochas con sus aletas pélvicas, el equipo descubrió que otras 10 especies de lochas compartían la misma cintura pélvica inusualmente robusta que el pez ángel de las cavernas.

La Cryptotora thamicola, un raro pez ciego llamado también pez ángel de cueva, es el único al que se ha visto caminar y que ha sido objeto de estudio. señala el museo de la Universidad de Florida situado en Gainesville.

Randall dijo que la caminata del pez ángel de las cavernas es una adaptación clave para sobrevivir a los rápidos arroyos de las cuevas. Puede agarrarse a los lechos rocosos y moverse entre hábitats, incluso hasta cascadas, a medida que los niveles de agua fluctúan en la estación seca. La mayor movilidad del pez ángel de las cavernas podría ayudarlo a acceder a regiones de arroyos bien oxigenadas con pocos o ningún ocupante. Aún así, se sabe poco sobre la especie, incluido lo que come. 

"Aunque el pez ángel de las cavernas se describió por primera vez en 1988, esta es la primera vez que se incluye en el árbol genealógico de las lochas de las colinas", dijo Randall. "Con nuestros colaboradores tailandeses y utilizando el análisis de ADN, pudimos usar cientos de genes para rastrear cómo las formas pélvicas de estos peces han evolucionado con el tiempo. Ahora, tenemos un árbol mucho más preciso que agrega un marco para estudiar cuántas especies pueden caminar y hasta qué punto pueden hacerlo ". 

Con información del Museo de Florida

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar