FASat Delta, el próximo satélite chileno

29.09.2022

El FASat-Charlie es el único satélite chileno en el espacio, (esto si no contamos a los 3 satélites de la Universidad de Chile) pero esto se acabará pronto, porque entre Diciembre de 2022 y Febrero de 2023 despegará desde Estados Unidos, y por un cohete Falcon de la compañía SpaceX el nuevo satélite chileno FASat-Delta.

La Historia del Espacio Chileno

Satélite FASat-Alfa antes de ser enviado a sitio de lanzamiento
Satélite FASat-Alfa antes de ser enviado a sitio de lanzamiento

El FASat-Charlie no ha sido el único satélite en la historia de chile, antes estuvo FASat-Alafa, que fue lanzado el 31 de agosto de 1995, sin embargo, este no logró separarse de su satélite madre, el satélite ucraniano Sich-1, por lo que el satélite chileno sigue en órbita adosado al Sich-1,el error fue originado por una falla en el sistema pirotécnico que permitía la separación y ruptura del resorte que los unía, y FASat-Alfa continuó siendo monitoreado por NSAU (Agencia Espacial Estatal de Ucrania) hasta que la nave espacial (Sich-1) debido a su bajo perigeo entró en una orbita decreciente y reingresó a la atmósfera el 15 de abril de 2006, impactando en el Océano Atlántico sur frente a las costas de África Occidental. El Servicio Meteorológico de España registró la estela de reingreso similar a un cometa.

FASat-Bravo
FASat-Bravo

Luego del fracaso del FASat-Alfa vino el FASat-Bravo debido a la existencia de seguros comprometidos en el FASat-Alfa, tres años después del fallido intento inicial el 10 de julio de 1998, el FASat-Bravo se convirtió en el primer satélite artificial chileno en orbitar la Tierra de manera completamente independiente. En el tercer año de vida, este satélite quedó inoperativo debido a que su sistema de potencia presentó fallas, específicamente el proceso de carga de sus baterías, por lo que se convirtió en basura espacial.

Animación de FASat-Charlie desde el espacio
Animación de FASat-Charlie desde el espacio

Finalmente el 16 de diciembre de 2011, despegó desde Kourou, Guayana Francesa el FASat-Charlie, que pasa sobre Chile cada tres días y continua trabajando, a pesar de haber cumplido el tiempo planificado de vida.

Maqueta del FASat-Delta en Cerrillos
Maqueta del FASat-Delta en Cerrillos

FASat-Delta

El satélite Fasat-Delta es el sucesor del Fasat-Charlie y esta programado para despegar entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 en un cohete Falcon 9 desde la plataforma 39 A en el centro espacial de Cabo cañaveral, EEUU. Al igual que Charlie, Delta tendrá una órbita polar, que gira sobre la Tierra uniendo los polos Sur y Norte de forma sincrónica al sol, a unos 550 kilómetros de altura.

"Sin duda ha sido un gran trabajo ejecutado por un equipo multidisciplinario de profesionales, que nos permiten seguir desarrollándonos en el ámbito espacial", resalta el general Venegas en una conferencia de prensa en marzo de 2021

 "Con este nuevo satélite estamos cambiando una metodología de trabajo, implementando un Sistema Nacional Satelital", agrega. "Este proyecto no sólo se enfocará en el ámbito de la Defensa, sino también considera una serie de beneficios para todos los chilenos, acercando el espacio a nuestra sociedad y permitiendo múltiples oportunidades de generación de conocimiento a través de la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito espacial".

El coronel Luis Felipe Sáez, subdirector de Asuntos Espaciales de la FACh, detalla que el programa avanza por varios caminos paralelos. Hacia fines de 2021 se licitó la construcción del Centro Espacial de Cerrillos, que debiese comenzar su funcionamiento en 2023. Allí habrá un laboratorio de construcción de satélites, un centro de mando y control, otro de big data y supercomputadores y uno de emprendimiento e innovación. A este centro se sumarán dos estaciones en Antofagasta y Punta Arenas.

La construcción de satélites, en tanto, contempla tres satélites mayores de hasta 100 kilos, Delta y Echo 1, que son producidos por la compañía israelí Imagesat, y Echo 2, que será fabricado en Cerrillos-, y siete microsatélites de hasta 12 kilos, ensamblados en el centro espacial chileno. Dice El Mercurio 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar