La historia de chile en los Juegos Olímpicos

Chile es uno de los países de Sudamérica con mayor historia Olímpica. La primera presencia de un deportista chileno en el principal evento deportivo internacional fue en abril de 1896, durante los Juegos Olímpicos de Atenas, los primeros de la modernidad, siendo el primer país americano en participar (junto con Estados Unidos).
Tuvieron que pasar tres ediciones de los Juegos hasta que Chile armara una delegación para competir de nuevo en ellos, y lo hizo en Estocolmo 1912. Desde ese momento, Chile no se ha perdido casi ninguna edición de verano, con la excepción de Los Ángeles 1932 y de Moscú 1980. De esta forma, la delegación chilena ha participado en 23 Juegos Olímpicos en su historia.
La primera presea Olímpica para Chile llegó en Ámsterdam 1928. Y desde entonces hasta ahora, ha logrado 13 en total: 2 de oro, 7 de plata y 4 de bronce.

Las primeras medallas
Chile tiene una larga historia de 125 años compitiendo en los Juegos Olímpicos, donde el país ha acumulando un total de 13 medallas.
Chile sumó su primera medalla Olímpica en 1928, en los Juegos celebrados en Ámsterdam. El deportista que entró en los libros de historia del país por este mérito fue Manuel Plaza, plata en la prueba de maratón. Aunque algunos dicen que se extravió de camino al Estadio, Plaza sufrió molestias en la rodilla durante los más de 42 kilómetros de la prueba. A pesar de que esto le dificultara de la lucha por el oro, remontó de nuevo posiciones hasta conseguir la plata.
La siguiente medalla llegó en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. El equipo de salto ecuestre integrado por los Carabineros, César Mendoza, Óscar Cristi y el capitán de Ejército Ricardo Echeverría llegaron segundos. Además, Óscar Cristi compitió en salto individual logrando otra plata para Chile.
Luego, en Melbourne 1956, la atleta Marlene Ahrens obtuvo medalla de plata en lanzamiento de jabalina, donde además logró el récord sudamericano con 50.38 metros.
También en Melbourne 1956, Chile llevó a tres representantes en boxeo y todos volvieron con medallas. Claudio Barrientos ganó bronce en peso gallo; Carlos Lucas, medio-pesado, obtuvo el segundo lugar y Ramón Tapia ganó plata en peso mediano tras ser derrotado por el ruso Chatkov.
Para Seúl 1988, Alfonso Iruarrizaga alcanzó la medalla de plata en tiro skeet, tras fallar en 2 platillos.
El fútbol también tuvo medalla. La Roja ganó el bronce en Sidney 2000, en una selección olímpica compuesta principalmente por jugadores Sub 23 y dirigidos por Nelson Acosta. Con dos goles del capitán Iván Zamorano, Chile venció a Estados Unidos logrando el tercer lugar del evento.

Y las históricas medallas de oro llegaron juntas en Atenas 2004. El tenis hizo historia y Nicolás Massú obtuvo el primer lugar en singles, y en dobles, junto a Fernando González. Además, González quedó tercero en la serie individual.
Massú derrotó al estadounidense Mardy Fish en una final de alto impacto que duró casi cuatro horas.
Beijing 2008, Fernando González lograría una nueva medalla para Chile. Ganó medalla de plata tras perder la final con el español Rafael Nadal.